ASIGNACION 2 RDSI INVESTIGACIÓN

 

Introducción:

El desarrollo de la RDSI comenzó a principios de los años sesenta cuando se incorporó un sistema digital con conmutación de paquetes a los antiguos sistemas telefónicos con el fin de establecer mejores líneas y conexiones de comunicación. Esto continuó en la década de 1980, cuando se empezó a pasar de los datos analógicos a los digitales. En 1984, el Comité Consultivo Internacional de Teléfonos y Telégrafos (CCITT), ahora conocido como Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), recomendó la implementación de la RDSI en los sistemas de comunicaciones. Se recomendó como un nuevo sistema para mejorar la entrega de datos a las empresas y negocios. Sin embargo, no fue hasta la década de 1990 que se creó la RDSI Nacional 1 (NI-1) para realizar los esfuerzos para implementar la RDSI. Además, la NI-1 era ineficaz, ya que era en gran medida incompatible con las tecnologías e infraestructuras RDSI existentes. Las invenciones y la implementación de NI-2 fueron entonces adoptadas en las redes. Actualmente, la RDSI no puede satisfacer la demanda de servicios de datos e Internet más rápidos, baratos y eficientes. Las líneas de DSL, Cable y Fibra Óptica están creciendo en uso y están, a su vez, reemplazando a los sistemas de tecnología RDSI. El uso de la RDSI está en constante declive, ya que los usuarios están optando por conexiones de datos de banda ancha más eficientes.

Descripción:

La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) se refiere a un sistema de red estándar para la transmisión de datos a través de líneas telefónicas de cobre. A través de esta línea de comunicación se pueden enviar diferentes tipos de datos, incluyendo paquetes de datos de Internet, datos de voz y señalización para las conexiones. Un sistema de red RDSI ejecuta una red con conmutación de circuitos, pero también soporta la conmutación de paquetes para la transmisión de datos.

Funcionamiento:

Proporcionar básicamente capacidades de transmisión de datos a los usuarios conectados a una red RDSI, existen diferentes servicios RDSI. Principalmente, una línea RDSI proporciona (servicios al portador, teleservicios, servicios suplementarios. Para proporcionar estas funciones, una conexión RDSI se basa en dos tipos de canales para realizar sus dos funciones básicas. Específicamente, una conexión RDSI tiene por objeto proporcionar a los usuarios capacidades de transmisión de datos de extremo a extremo y de señalización para establecer y llevar a cabo una transferencia de datos o una llamada.

 

Hay dos servicios RDSI: Interfaz de acceso básico (BRI) e Interfaz de acceso principal (PRI). La BRI RDSI opera en general a través del cableado telefónico de par trenzado de cobre que se utiliza en la actualidad. La BRI RDSI proporciona un ancho de banda total de una línea de 144 kbps en tres canales distintos. Dos de los canales, denominados canales B (principales), operan a 64 kbps y se utilizan para transportar tráfico de voz o datos. El tercer canal, denominado canal D (delta), es un canal de señalización de 16 kbps que se utiliza para transportar instrucciones que le indican a la red telefónica cómo debe administrar cada uno de los canales B. La BRI RDSI a menudo se denomina 2B+D

 

Hay dos canales distintos que están específicamente diseñados para manejar cada función, a saber:

 

Canales B

Los canales B o canales "portadores" transportan los datos, ya sean de voz o de Internet. Esto se conoce como los datos de carga útil que el sistema desea transferir a otra red. Este canal se llama canal portador porque contiene la información que debe ser transportada dentro de la línea. Los canales B se agrupan para formar los dos tipos principales de líneas RDSI. Cada canal B en una línea es capaz de proporcionar un ancho de banda de 64Kbps.

 

Canales D

Los canales D, o canales "Delta", son los canales de una línea RDSI que se encargan del control y la señalización para facilitar la transferencia de datos. Mientras que una línea RDSI normalmente transporta múltiples canales B, un solo canal D es responsable de transportar las señales para los diferentes canales B.

Componentes RDSI

Además de disponer de estos dos canales para facilitar la transmisión de datos y las funciones de señalización de una conexión RDSI, existen diferentes componentes presentes en un sistema de red RDSI típico. 2 los equipos terminales funcionan para proporcionar conexiones entre los terminales y la red, un adaptador de terminar también proporciona un área de conexión, y 2 componentes de terminación de red, junto con puntos de referencia, constituyen las partes generales necesarias para una red RDSI. Más específicamente, estas son las partes y sus funciones:[5]

 

Equipo terminal 1

Abreviado como TE1, es necesario para crear una interfaz o una conexión entre un terminal RDSI y una red.

 

Equipo terminal 2

Conocido como TE2, es necesario establecer una conexión entre un terminal que no sea de una red RDSI o un dispositivo (terminal no RDSI) con un sistema de red.

 

Adaptador de terminal

Abreviado como TA, permite a los dispositivos no habilitados con funciones RDSI o con capacidad para conectarse a una red RDSI.

 

Terminación de la red 1

Conocido como NT1, pertenece a una conexión de capa física en la red RDSI. Esto funciona principalmente para separar el área del usuario del proveedor de servicios.

 

Terminación de la red 2

Conocido como NT2, funciona en las capas de red y de sistema de datos del modelo de referencia OSI.

 

Puntos de referencia

Estos son puntos en el sistema que trabajan para establecer conexiones entre diferentes elementos RDSI.

Ejemplos de uso (empresas que lo usan o productos que lo integran.):

 

Usos generales:

  • -ACCESO REMOTO
  • -Nodos Remotos
  • -Conectividad de oficinas

 

Empresas que la utilizan:

Cualquier empresa de telefonía o telecomunicaciones:

  • ATYT
  • Megacable
  • Telmex
  • Izzi
  • claro Video

Conclusión:

Las redes digitales de servicios integrados (RDSI), desde los años 70 donde se empezó a utilizar como medio de llevar la telecomunicación de empresas por vía telefónica hasta tiempos mas actuales donde podemos conectar al mismo tiempo telefonía, internet para poder brindar servicios de videollamada, voz, o mensajería para pequeñas empresas o hogares de clase media, actualmente se sigue utilizando por las compañías de telecomunicaciones mas conocidas para llevar sus servicios a sus clientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía:

1.  UTN. (2015). RDSI. 2021, de ecured Sitio web: http://www.frm.utn.edu.ar/comunicaciones/isdn.html

2.  YANIV MASJEDI. (2018). What is ISDN? Advantages, Types, and Who Uses it. 2021, de NEXTIVABLOG Sitio web: https://www.nextiva.com/blog/what-is-isdn.html

3.  UV. (2018). TEMA 8 RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS. 2021, de UV Sitio web: http://informatica.uv.es/iiguia/AER/Tema8.pdf

4.  Moran Pacheco, Josue. (1996). "Telefonia digital y redes digitales de servicios integrados (RDSI) : plan fundamental de conmutacion de TELMEX". (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/3498334

5.  ELECTRONIC NOTES. (2019). What is ISDN: Integrated Services Digital Network. 2021, de ELECTRONIC NOTES Sitio web: https://www.electronics-notes.com/articles/connectivity/isdn/what-is-isdn.php